Recipientes seguros para los aceites esenciales

Post de hace un tiempo en la que muestro mi primera botella o pachón de vidrio con mi nombre comercial.

Muchas personas me han preguntado sobre el tipo de recipiente que son mejores para guardar y consumir los aceites esenciales.

Si os habéis fijado, las botellitas de los aceites son de vidrio oscuro, color caramelo marrón, para evitar la exposición a la luz, y cierran herméticamente para que no entre aire o salgan sus compuestos volátiles. Se recomienda conservarlos en lugar fresco, seco, ventilado y protegidos de fuentes de luz o calor para evitar que se degraden o sencillamente, se evaporen.

Ahora, al momento de usar otros recipientes, bien para nuestras mezclas, preparaciones o diluciones, surgen diferentes dudas, pues como suele saberse, algunos de estos aceites tienen la maravillosa propiedad de disolver plásticos -muy especialmente el de limón y de otros cítricos, tan usado en protocolos de limpieza y de eliminación de tóxicos, por esto mismo-.

Pero, tranquilas, tranquilos, tenemos opciones, hay materiales seguros:

  • Vidrio: vasos, botellas, botellas con spray, goteros o semejantes, siempre que sean de vidrio, son seguros. Mucho mejor si son de vidrio oscuro para evitar lo más posible la exposición al sol, pero si es para un consumo puntual, sin tener previsto el almacenaje, está bien si es transparente. El vidrio es impermeable a los aceites esenciales y es fácil de limpiar con agua y jabón. Se enjuagan o aclaran bien con agua y se dejan secar.
  • Acero: Si te has fijado, algunos aplicadores de roll-on de doTERRA, por ejemplo los de la línea doTERRA Touch®, tienen una bolita de acero. Esto permite no solo tener una calidad superior a las de vidrio u otros materiales plásticos, sino también un mayor precisión en la aplicación del aceite o mezcla. Naturalmente, el acero es un material impermeable a estos productos y también fácil de limpiar. En botellas es ideal porque no corren el riesgo de romperse por un golpe accidental como las de vidrio -la de la foto de arriba acabó por romperse de ese modo-.

El yoga y la medicina ayurvédica o Ayurveda han puesto de moda beber agua de botellas, jarras o vasos de cobre puro por sus propiedades beneficiosas para la salud.

¿Y otros metales? ¿Puedo usar aceites esenciales en botellas o recipientes de cobre o aluminio? Aunque más raro, el cobre ha tenido un uso tradicional en muchas sociedades en la fabricación de recipientes para transportar o beber líquidos o destilar alcoholes o aceites esenciales en alambiques hechos de este metal. El yoga y la medicina ayurvédica o Ayurveda han puesto de moda en occidente beber agua pura o filtrada de botellas, jarras o vasos de cobre puro por sus propiedades beneficiosas para la salud -fungicidas, bactericidas, entre otras-.

Mi consejo sería que no introduzcas el aceite en estos recipientes, ya que pueden mancharse con los aceites, dar sabores particulares al agua aún después de un tiempo, perder sus propiedades si es de cobre puro y no sabemos qué tipo de reacción puede tener en caso de que tengas uno de aleación o esmaltado. Siempre puedes consumir el agua de tu botella, vaso, jarra de cobre en un vaso de vidrio y ahí añadir tus aceites que sean ingeribles. Ah, y recuerda darle un mantenimiento adecuado a tu botella o recipiente de cobre. Si es puro, se abollará fácilmente con cualquier golpe, se oxidará y requerirá un mantenimiento constante. Son muy bonitas, eso sí.

Botella de cobre puro ayurvédica. Son precisosas, tienen ciertas propiedades interesantes, pero son fácilmente abollables y requieren un mantenimiento que evite la oxidación del metal o su deterioro.

Algunos metales que no sean acero inoxidable pueden reaccionar a varios aceites esenciales. Nunca uses aluminio para almacenar tus aceites esenciales sin diluir pues algunos de los componentes químicos de algunos de ellos pueden dañar la superficie y disolver el metal en los aceites. Muy especialmente puede suceder con aceites fuertes como el de canela o el de tomillo. Se podría hacer alguna excepción, si llevas agua en una botella de aluminio, y añades algún otro aceite esencial muy diluido, si es un uso puntual o esporádico, no debería haber mayores problemas. Haz siempre una prueba con una gota directa del aceite sobre el material y observa al rato si se altera o no. Si no hay alteración, puedes usarlo. No obstante y en general, yo evito todo el aluminio en el menaje del hogar, pues, a larga, es un metal muy tóxico para el cuerpo humano.

¿Y plásticos? Yo personalmente evito los recipientes de plástico o con recubrimientos de plástico -vasos de papel plastificado, por ejemplo- todo lo que puedo. Es difícil saber la calidad del plástico y ante la duda, lo mejor es evitarlos por su toxicidad. Igual que las pajitas (pajillas, sorbetes o popotes) de plástico. Son innecesarias y potencialmente dañinas para la naturaleza y la salud humana. Si estás embarazada o lactando, o prevés hacerlo, cuida las fuentes de toxicidad que pueden afectar no solo a tu salud, sino a la de tu bebé.

DoTERRA afirma, en español y en inglés, que los plásticos de tipo 2, plásticos de alta calidad llamado HDPE o polietileno de alta densidad, son seguros de usar con aceites esenciales puros. Este es el material plástico usado en su sus difusores, botellas, y recipientes, pues tiene enlaces más fuertes y cadenas más largas que no se rompen con aceites esenciales.

En plásticos de buena calidad tipo 1 o PET podría darse el uso diluido y esporádico más arriba descrito. En cualquier caso, comprueba el código de identificación de la resina plástica; es un número rodeado de flechas que probablemente encuentres en la base de la botella o recipiente. Plástico del tipo 1 y 2 son seguros, pero ante dudas, mejor evitar el plástico para almacenar estos productos. Ten en cuenta que los vasos blancos térmicos de poliestireno expandido o porexpán (plástico número 6) se disuelven con el d-limoneno presente en el aceite esencial puro de limón, entre otros aceites semejantes, como los de otros cítricos o el de pescado.

Prueba a echar una gota de aceite de limón puro doTERRA a uno de estos vasos térmicos de poliestireno. Te sorprenderá ver cómo lo disuelve en minutos.

La dilución y el tiempo son factores importantes: en diluciones es complicado que el aceite esencial tenga la misma efectividad que si es concentrado o puro. El mayor peligro se da sobre todo si planeas almacenar una dilución casera para limpiar o preparado o mezcla para un uso más dilatado en el tiempo. En esos casos, mejor vidrio o acero.

Otros materiales: Vasos de papel, porcelana, siliconas, gomas, etc. del mismo modo, la dilución y el tiempo de contacto es importante, en principio no de debe ser mayor problema en un consumo esporádico y más si es diluído, pero igual, puedes probar el aceite antes sobre el material y esperar un rato para ver si hay reacción, o, directamente, dejarte de complicaciones y optar por vidrio o acero, que sí son materiales seguros.

Espero que te haya parecido interesante esta entrada. Si quieres recibir las actualizaciones de este blog, por favor, no dejes de suscribirte al final de la página de Doula Esencial dejando tu correo y confirmando en tu bandeja de entrada. Si tienes dudas sobre cómo conseguir los aceites o qué puedo ofrecer como doula, siempre puedes contactarme directamente. Tan pronto pueda te respondo en persona.

Un abrazo,

Ainara Herrán (Doula Esencial en todas las redes)

P.S.: te dejo una lista con categorías usadas en otras entradas de este blog, por si quieres seguir leyendo.

Publicado por doulaesencial

Ainara Herrán (@doulaesencial) es doula diplomada y distribuidora independiente de aceites esenciales. Todo sobre mí en: https://linktr.ee/doulaesencial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: